
Emprendimiento
El emprendimiento es la acción de crear un negocio o negocios, al mismo tiempo que lo construyes y escalas para generar ganancias.
Sin embargo, como definición básica de lo que es el emprendimiento, es un poco limitante. La definición más moderna de emprendimiento también involucra el transformar al mundo resolviendo grandes problemas, como iniciar un cambio social, crear un producto innovador o presentar una nueva solución que le cambie la vida a un grupo de personas. En esa línea, el emprendimiento habla de la capacidad de despertar a los alumnos en sus sueños, y darles un impulso, para que su vida pueda mejorar notablemente, una vez que ellos egresen del respectivo centro.
Lo que la definición de emprendimiento no te dice es que el emprendimiento es lo que las personas hacen para tomar sus carreras y sueños en sus propias manos, y así guiar el rumbo de su vida bajo sus propias elecciones. Se trata de construir una vida bajo tus propios términos. Sin jefes. Sin horarios restrictivos. Y nadie te detiene. Los emprendedores pueden dar el primer paso para hacer del mundo un lugar mejor para todos los que están en él.
Docente a cargo: Cristina Aldasoro

Actividades realizadas



Para reflexionar un poco: mucha gente considera que utilizar Lego para el aprendizaje es, simplemente, "una pérdida de tiempo". Hoy en día, se está considerando la imaginación y la creatividad como dos factores importantes a la hora de que las empresas entrevisten a futuros colaboradores. Me parece muy bien que en el aula se estén utilizando estas herramientas, y particularmente en mi centro ya se usan, lo que da una ventaja a la hora de implementar el emprendimiento como contenido de un módulo.
En esta sesión ya se introduce el concepto de ETHAZI, relacionado con el emprendimiento, porque, con el sólo hecho de que el aprendizaje sea a través de retos, ya se está emprendiendo una acción que innove en los conocimientos adquiridos, y donde el docente pasa a ser el facilitador, además del motivador para que estas habilidades técnicas, y por supuesto que las transversales, se puedan hacer parte de los alumnos que enfrentan el reto.
También se habla de diferentes estrategias para emprender y hacer las cosas de forma más novedosa, a partir de lo que se vea en cada uno de los centros. Se comenta acerca de las semejanzas y diferencias de la formación de emprendimiento entre Euskadi y Chile.
El emprendimiento debe ser inteligente, sabiendo que existe la competencia, y para ello se realizan dos test para saber la capacidad emprendedora de cada uno, y luego debatir como equipo se definen las competencias de un docente emprendedor: motivador, innovador, perseverante, que asume riesgos, agente transformador y líder.

Reflexión del módulo: El emprendimiento, a la hora de ser un docente emprendedor, puede ser un gran aliado, siempre que se hagan las cosas de forma ordenada y como corresponda. De estas competencias que debe tener este docente emprendedor, sólo me identifico con líder, agente transformador, motivador e innovador. La perseverancia y el correr riesgos, dada mi personalidad, no son mi fuerte, y se necesitan éstas para lograr emprendimiento. Me falta para ser un docente emprendedor, pero cuento con la motivación para superar la brecha que me separa de esta categoría.